| | |

CONTROL DE MATERIAL BASE EN ALCALÁ DEL RÍO (SEVILLA)

En Songea somos expertos en realizar trabajos relacionados con la  Geotecnia como en el Control de Calidad de los Materiales asegurando que cumplen los requisitos marcados y establecidos en los planes de obra que se elaboran en la construcción.

Dado el espesor del relleno antrópico que presenta la zona de la futura vivienda, aproximadamente de unos 80-100 cm, se ha procedido a la retirada del material y realizar  un relleno disponiendose de la siguiente manera: una  primera capa de Bolos, seguida de una Zahorra Natural de color rojizo, colocada en tres tongadas de 25 a 30 cm, finalmente se extenderán unos 25 cm de Albero.

IMG_0539

Para garantizar la Compactación exigida en el plan de control, se tomaron dos muestras de los materiales que se iban a extender y compactar como base y subbase de la vivienda.

Realizamos el Ensayo de Próctor Normal, el cual en una prueba de laboratorio utilizada para determinar la relación entre la humedad y la densidad seca máxima de un suelo compactado. Consiste en compactar el suelo en un molde estandarizado en capas, aplicando una energía de compactación específica mediante golpes de un mazo. El resultado permite definir la humedad óptima para lograr la máxima densidad del suelo, optimizando su compactación en obras de construcción para conocer la Humedad Óptima y Densidad Máxima del material.

IMG_0544

Preparación de la Capa de Zahorra Natural

En la fase de compactación del terreno, se realiza la segunda capa de Zahorra Natural, asegurando que esté debidamente preparada para el golpeo de compactación. Este proceso garantiza una base estable y homogénea, fundamental para la correcta ejecución de la cimentación y la durabilidad de la estructura

IMG_0542

Control de Material Base

Como parte del control de calidad, en el tercer paso del proceso de compactación, se emplea una maza de 2,5 kg con una altura de caída de 305 mm para garantizar la adecuada compactación y resistencia del material base. Este procedimiento es esencial para asegurar que la estructura se asiente sobre un terreno estable y uniforme

IMG_0548
Peso de la muestra al 5 % de Humedad
Material listo para tomar muestra y secarla.
Material listo para tomar muestra y secarla.

Como podemos ver el material está listo para tomar una muestra y secarla.

IMG_0553

Muestra del Próctor Realizado al Albero

Una vez obtenidos los datos de densidad máxima y humedad óptima, podemos proceder a realizar mediciones in situ de densidad y humedad utilizando el Densímetro Nuclear. Este equipo nos permite verificar que el grado de compactación del material cumple con los parámetros establecidos en laboratorio, asegurando una base firme y estable para la construcción.

IMG_0556
Troxler. Medida de Densidad in situ

El equipo Troxler es utilizado para la medición de densidad in situ en suelos y materiales compactados. Mediante tecnología nuclear, permite obtener datos precisos sobre la densidad y humedad del terreno sin necesidad de extracción de muestras, asegurando un control eficiente de la compactación y garantizando la estabilidad del suelo en proyectos de construcción.

IMG_0558
Es importante no permanecer cerca del aparato mientras realiza la medida.

Importancia del Ensayo de Compactación y Resultados Obtenidos

En nuestro análisis de compactación, hemos obtenido un resultado del 95%-98% del Próctor, lo que indica una excelente densificación del material de la base.

Es fundamental destacar que la realización de ensayos sobre los materiales de la base es tan importante como el control de los materiales estructurales. Una buena compactación es clave para garantizar una base resistente y estable, proporcionando una cimentación firme y duradera para cualquier construcción.

Además, este ensayo se caracteriza por ser rápido y económico, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para asegurar la calidad del terreno con un mínimo de inversión y máxima tranquilidad en el proceso constructivo.

«Una buena construcción comienza en los cimientos»

Realizamos siempre un estudio geotecnico para conocer la calidad y el control de material base sobre el cual vamos a apoyar nuestra vivienda, también realizamos un control de los materiales que se van a emplear  en laboratorios registrados.

[email protected]

+34 609 121 427

+34 955 631 820

Publicaciones Similares