RESISTENCIA MECÁNICA DEL CEMENTO UNE-EN 196-1
Resistencia Mecánica del Cemento según UNE-EN 196-1
En el Laboratorio de Control de Materiales, realizamos ensayos de resistencia mecánica del cemento de acuerdo con la normativa UNE-EN 196-1, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad en el sector de la construcción.
¿En qué consiste la norma UNE-EN 196-1?
La norma UNE-EN 196-1 establece el método de ensayo para determinar la resistencia a compresión y flexión del cemento mediante la fabricación y ensayo de probetas normalizadas. Este procedimiento permite evaluar la calidad y la capacidad del cemento para soportar cargas, asegurando su adecuado desempeño en estructuras y elementos constructivos.
La actividad principal del Laboratorio de Control de Materiales consiste en la realización de ensayos sobre materiales relacionados con el sector de la construcción, siguiendo las normativas vigentes tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, se describe de manera breve, y acompañada de imágenes, el ensayo de resistencia mecánica del cemento.
Este ensayo tiene como objetivo determinar la resistencia mecánica del cemento a lo largo de varios días, permitiendo evaluar cómo recupera su resistencia con el tiempo.
Para llevar a cabo el ensayo, es necesario contar con los siguientes equipos y materiales:
- Amasadora mecánica
- Equipo de compactación
- Arena normalizada
- Moldes estandarizados
- Palas
- Guantes
- Recipientes
Este proceso garantiza la precisión en la medición de la resistencia del cemento, clave para su adecuado uso en la construcción.
1-Como primer paso del proceso de resistencia mecánica del cemento procedemos al amasado de nuestra muestra, añadimos cemento y agua, mezclamos durante unos 30 segundos, añadimos la arena y seguimos mezclando (en la norma vienen determinados los tiempos de amasado).
2- Continuamos con el segundo paso, el molde se coloca en la máquina compactadora. A continuación, vertemos la mezcla en dos capas: primero se vierte una capa, que se compacta con 60 golpes. Luego, se añade la segunda capa y se compacta nuevamente con el mismo proceso.
3. Como tercer paso, se retiran los sobremoldes con cuidado, lo que nos permite obtener el siguiente resultado: una muestra compacta y bien formada, lista para su posterior análisis. Finalmente, se procede a enrasar la superficie del molde para que quede nivelada y uniforme, garantizando la precisión del ensayo.
4- Una vez que hemos enrasado nuestras muestras, las dejamos listas para el siguiente paso. A continuación, colocamos un cristal sobre cada muestra para protegerlas y permitir su curado. Estas deben dejarse reposar el tiempo necesario para que el cemento adquiera la resistencia adecuada, siguiendo las condiciones de curado especificadas en las normativas
5- Una vez colocados los cristales y asegurado el ambiente adecuado para el curado, dejamos nuestras probetas de cemento o mortero en reposo durante 24 horas. Después de este tiempo, procedemos a desmoldarlas con cuidado, asegurándonos de que las muestras se mantengan intactas y listas para su posterior evaluación.
Este ensayo es requerido con frecuencia por los suministradores de hormigón, ya que proporciona información significativa para la elaboración de su material, permitiendo asegurar la calidad y resistencia resistencia mecánica del cemento.
No duden en contactar con nuestro laboratorio para realizar los controles de calidad necesarios al hormigón y sus componentes. Estamos registrados con el número de inscripción AND-L-124 en la Junta de Andalucía y, además, formamos parte de los laboratorios autorizados para el control de calidad en edificación
Este ensayo es requerido en muchas ocasiones por los suministradores de hormigón, aportando información significativa para la elaboración de su material.
No duden en contactar con nuestro laboratorio para realizar sus controles de calidad al hormigón y sus componentes. Nos encontramos registrados con el nº de inscripción AND-L-124 en la Junta de Andalucía, así mismo, tambien estamos registrados dentro de los laboratorios para el control de calidad en edificación.
Información de interés:
UNE-EN 196-1:Resistencia mecánica del cemento.
Instrucción para la recepción de cementos RC-08